Los “BARQUITOS” de Buenos Aires.153 años después.
Marcos Paley


Propósito de estos estudios:
Al igual que sucede con los sellos de Corrientes, este estudio sobre los BARQUITOS de Buenos Aires, tiene como finalidad que los lectores conozcan un poco más acerca de las técnicas utilizadas en la confección de dos de los primeros sellos de lo que hoy es la República Argentina. También que puedan levantar la voz para decir que alguno de los primeros sellos argentinos fueron grabados en madera (aunque no impresos directamente de la madera). De ese modo se modificará la historia, se escribirá de otra manera.
Los primeros sellos del mundo realizados a partir de cuños originales hechos a la manera xilográfica, son los de la provincia de Corrientes y el Estado de Buenos Aires.
Escribo estos textos principalmente para que sean continuados y de esa manera revalidar esta teoría o rechazarla.
Imagino la posibilidad de que alguien me diga desde Alemania (donde seguramente están las planchas originales de Corrientes, los barquitos que se serrucharon en 1890 y otras boberías que fueron robadas del Museo Postal en la década de los años 40’), que los clisés son de tal o cual aleación y que se “adivina en el fondo de los mismos, los trazos de las herramientas conque fueron confeccionados los originales.Es un aporte...nada más.
Un intento entusiasta para seguir estudiando y reflexionando acerca de lo que para mí, es verdadera filatelia.
En Bogotá, Agosto de 2009.
Algo de mi historia con las planchas de Barquitos
Al reimprimir, en 1988, las tres planchas de cobre de los Rivadavias de 1864, (planchas anuladas despiadadamente), encontré la pista que me llevaría a los clisés, también anulados, de los “Barquitos” de Buenos Aires.


Después de una ardua labor cuasi "arqueológica" en la ciudad de Buenos Aires, al igual que me había sucedido con las planchas grabadas en Londres de los sellos “Rivadavias”, me alentó mucho ver que estas planchas estaban anuladas con delicadísimos trazos y los sellos se veían en su totalidad.

Rivadavias                                       Estudio publicado en Bogotá
Plancha de cobre                        sobre Rivadavias 5 centavos
fabricada en Londres                 Reimpresiones Paley 1988                 
en 1862 y reimpresa en 1988                                        

También en 1988, el autor reimprimió las planchas del 5 centavos rojo y la del 10 centavos (verdes)